Glaucoma: la enfermedad silenciosa del ojo que te puede dejar ciego
- galvezdjoum
- 22 oct 2020
- 2 Min. de lectura
El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina sino recibe el tratamiento adecuado. Con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

El ojo con glaucoma
En la mayoría de los tipos de glaucoma, el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede drenar. Al acumularse, causa un aumento de presión en el interior del ojo que daña al nervio óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida de la visión.

El glaucoma suele estar presente en ambos ojos, pero por lo general la presión intraocular se empieza a acumular primero en uno solo. Este daño puede causar cambios graduales en la visión y, posteriormente, pérdida de la misma. Con frecuencia, la visión periférica (lateral) se afecta primero, por lo que inicialmente el cambio en su visión suele ser pequeño e imperceptible. Con el tiempo, también se termina afectando su visión central (directa).
Síntomas del Glaucoma
En la forma más común del glaucoma, con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes:
Visión borrosa
Dolor de ojos y de cabeza
Náuseas y vómito
La aparición de halos color arcoiris alrededor de las luces brillantes
Pérdida repentina de la visión
¿A quién afecta?

El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. No obstante, las personas con mayor riesgo de padecer glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los hipertensos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares).
Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí se sabe es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas.También sabemos que no es una enfermedad mortal y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.
¿Como prevenir el glaucoma?
Los médicos recomiendan las siguientes medidas:
Una revisión preventiva en los exámenes oculares exámenes oculares rutinarios en niños, adolescentes y adultos.
Todas las personas alrededor de los 40 años deberían hacerse exámenes integrales para descartarlo, y posteriormente cada 2 o 4 años.
Si pertenece a un grupo de riesgo para desarrollar la enfermedad, se recomienda hacerse el examen cada 1 o 2 años a partir de los 35 años de edad.
La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión.
Tratamiento
Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos (gotas oculares) o cirugía.

Comentarios