top of page

Menopausia: cada mujer es un mundo

  • galvezdjoum
  • 22 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

La menopausia es una etapa normal de la vida de la mujer, y se corresponde con el fin de la etapa fértil, consecuencia del envejecimiento natural de los ovarios y del cese de su función reproductora y hormonal. Se produce entre los 45-55 años, siendo la edad media los 51 años. Se establece cuando se produce un periodo de 12 meses sin menstruaciones en una mujer de más de 45 años sin otra causa aparente. En este proceso de pérdida de la fertilidad pueden producirse posibles desórdenes hormonales que afectan al funcionamiento del cuerpo.

Además de la menopausia natural, descrita anteriormente, puede darse también la menopausia artificial, causada por la extirpación de los ovarios, por un tratamiento de quimioterapia o radioterapia, o bien por un funcionamiento anormal de los ovarios. La menopausia se considera precoz si se produce antes de los 45 años, y tardía si es después de los 55 años.


ree
El inicio de una nueva etapa en la Mujer

El climaterio Así se denomina al periodo de transición paulatina del estado fértil al no reproductor. Se divide en tres fases:

  • Perimenopausia: Etapa previa al cese de la menstruación. Aparecen alteraciones del ciclo y síntomas diversos.

  • Menopausia: Cese definitivo de la menstruación.

  • Postmenopausia: Alteraciones debidas al déficit hormonal.

Síntomas de la Menopausia

Todas las mujeres pasan por la menopausia, pero no todas sufren los mismos síntomas ni con la misma intensidad. De hecho, un 15% de las mujeres no sufre ninguna molestia. Para paliar estos síntomas existen diversos tratamientos, que el ginecólogo puede recomendar y prescribir de acuerdo con las características de cada mujer. La información y los hábitos saludables (dieta, ejercicio, sueño) son siempre la mejor base para vivir y superar esta etapa positivamente.

A lo largo del climaterio, el déficit hormonal puede provocar síntomas a corto, medio y largo plazo.

Algunos síntomas comunes de la menopausia son los siguientes:

  • Periodo menstrual irregular: El periodo menstrual se vuelve más corto, más largo, más intenso o menos intenso. Empieza a faltar el periodo menstrual.

  • Sofocos: Se trata de un desfase de la temperatura corporal provocado por la falta de estrógenos. Por lo general, el sofoco se inicia en el tórax, asciende hasta la cabeza y se distribuye por todo el cuerpo. Entre un 60% y un 80% de las mujeres los sufren. La frecuencia de los sofocos puede ser desde una vez al mes hasta uno cada media hora. Normalmente, se trata de episodios nocturnos. Su duración es de entre 3 y 6 minutos. Este tipo de episodios se mantiene entre seis meses y dos años

  • Cefaleas: Son frecuentes. Pueden ser debidas a diferentes causas orgánicas (artrosis cervical, alteraciones de la visión, hipertensión,…) y a causas funcionales. Las migrañas suelen ser cefaleas crónicas recurrentes. Las que aparecen de forma premenstrual suelen desaparecer en la menopausia.

  • Problemas para dormir.

  • Alteraciones cutáneas: La piel también sufre alteraciones debidas al déficit estrogénico, al que se unen otros factores propios de la edad o externos, como la exposición solar o el tabaco.

  • Cambios vaginales: La membrana vaginal puede volverse más delgada, más seca o menos elástica. Esto puede generar sequedad o molestias durante las relaciones sexuales.

  • Infecciones urinarias o de la vejiga: Aumenta el número de infecciones

  • Cambios en el estado de ánimo: Los cambios hormonales pueden causar ansiedad, irritabilidad o cansancio. También puede cambiar el impulso sexual.

  • Debilidad de los huesos: Es posible que tus huesos se debiliten durante la menopausia. Si se debilitan mucho, puede derivar en osteoporosis posterior a la menopausia. Incorporar abundante calcio y vitamina D.

ree

Tratamiento Hormonal

El déficit de estrógenos es el principal causante de las múltiples alteraciones que sufre la mujer durante el climaterio. El tratamiento hormonal (TH) consiste en suministrar a la mujer un suplemento de estas hormonas. Gracias al TH se recuperan los niveles mínimos hormonales que permiten conservar una buena calidad de vida durante los años postmenopáusicos.


Encontramos diferentes tipos de tratamientos:

  • Tratamiento sólo con estrógenos para las mujeres a las que ha sido necesario extirparles el útero.

  • Tratamiento con estrógenos y gestágenos para las mujeres que siguen conservando el útero.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page