top of page

Cólico del lactante: este niño llora sin consuelo

  • galvezdjoum
  • 31 may 2019
  • 3 Min. de lectura

ree

Es un trastorno conductual que afecta al lactante de 1 a 4 meses de edad que presentan periodos prolongados de llanto y malestar difíciles de calmar. Generalmente se inicia sobre las 2-4 semanas de vida, con mayor intensidad sobre las 4-6 semanas, y disminuye poco a poco a partir de las 12 semanas. Se desencadenan sin causa aparente y es más probable que ocurran por la tarde-noche.
  1. Los bebés con cólico del lactante tienen un reflejo de succión normal y buen apetito, se ven sanos (a pesar de los cólicos) y están creciendo bien. Llame al médico si su bebé no se está alimentando bien, no está ganando peso o no tiene un reflejo de succión lo bastante fuerte.

  2. Los bebés con cólico del lactante pueden regurgitar de tanto en tanto, al igual que los bebés que no lo padecen. Pero si su bebé está vomitando y/o perdiendo peso, llame al médico. (El vómito consiste en expulsar el contenido estomacal con fuerza por la boca, mientras que regurgitar es un flujo suave en que el contenido estomacal sale de la boca.) Vomitar repetidamente no es un signo de cólico del lactante.

  3. Los bebés con cólico suelen hacer heces normales (movimientos de vientre). Si su bebé tiene diarrea o sangre en las heces, llame a su médico.

Causas del Cólico del Lactante

Los médicos no están seguros de cuál es la causa del cólico del lactante. Se ha sugerido la intolerancia a la leche de vaca como posible causa, pero ahora los médicos creen que esta causa solo permite explicar un número muy reducido de casos ya que los bebés que reciben lactancia materna también tienen cólicos. En estos casos, los cambios en la dieta de la madre pueden ayudar a aliviar los cólicos, así, algunas madres que dan el pecho a sus bebés descubren que los cólicos se alivian al eliminar la cafeína de su dieta, mientras que otras observan mejorías cuando eliminan los lácteos, la soja, los huevos o los productos que contienen trigo.


Algunos bebés con cólico del lactante también tienen gases, pero no está claro si los gases causan el cólico o si los bebés tienen gases porque tragan demasiado aire mientras lloran.

Algunas teorías sugieren que el cólico ocurre cuando el alimento avanza demasiado deprisa por el sistema digestivo del bebé o cuando se digiere de forma incompleta.

Otras teorías sugieren que el cólico se debe al temperamento del bebé, a que algunos bebés tardan un poco más de tiempo en adaptarse al mundo, o a que algunos de ellos padecen un reflujo gastroesofágico no diagnosticado.

Otras investigaciones sugieren que el cólico puede ser una forma precoz de la migraña. También se ha constatado que los hijos de madres que fuman son más proclives al cólico del lactante.


Cómo tratar el cólico del lactante

No hay ningún tratamiento que, aplicado de forma aislada, se haya demostrado que haga remitir los cólicos. Pero hay formas de hacer que la vida sea más fácil, tanto para los papás como para su bebé.

En primer lugar, si su bebé no tiene hambre, no intente seguir alimentándolo. En lugar de eso, trate de consolarlo.

También puede:

ree

  • Mecerse en una mecedora con el bebé, pasearse llevando en brazos al bebé, probando diferentes posturas.

  • Intentar hacer eructar al bebé más a menudo durante las tomas.

  • Colocarse al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frotarle suavemente la espalda.

  • Colocar al bebé en un columpio o en una sillita provista de vibrador. El movimiento podría tener un efecto reconfortante sobre él.

  • Colocar al bebé en su sillita de seguridad en los asientos posteriores del coche y darle una vuelta en coche. La vibración y el movimiento del coche suelen tranquilizar a los bebés.

  • Ponerle música al bebé; algunos bebés responden positivamente al sonido, aparte de al movimiento.

  • A algunos bebés les reconforta un ruido de fondo constante y a bajo volumen.

  • Algunos bebés necesitan una reducción de la estimulación ambiental.


Cuidar de un bebé con cólicos puede ser sumamente frustrante, así que asegúrese de cuidar también de sí mismo. No se culpe a usted ni al bebé por el llanto constante: el cólico no es culpa de nadie. Intente relajarse, y recuerde que su bebé acabará superando esta fase.

Mientras tanto, si necesita desconectar de los llantos del bebé, hágalo.


Si su bebé tiene fiebre igual o superior a 38 ºC, llora durante más de 2 horas seguidas, no hay forma de consolarlo, parece no encontrarse bien, tiene diarrea o vómitos persistentes o está menos despierto o alerta que de costumbre, llame al médico de inmediato. También debería llamarlo si no está seguro de si los llantos de su hijo se deben al cólico del lactante o son el síntoma de otra enfermedad.
 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page