Diabetes: La pandemia silenciosa del s.XXI
- galvezdjoum
- 11 dic 2019
- 1 Min. de lectura
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azucar) en sangre están muy elevados. La glucosa proviene de los alimentos que consume.
La insulina es una hormona que regula los niveles de glucosa en sangre y permite que esta entre a las células para suministrarles energía.
Podemos distinguir fundamentalmente 2 tipos de diabetes:
.- Diabetes TIPO 1 o Diabetes JUVENIL, en la que el cuerpo no produce insulina.
.- Diabetes TIPO 2, la más común, y en la que el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Guarda una estrecha relación con factores como el sobrepeso, la obesidad, el sedentario y los malos hábitos alimenticios.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar serios problemas, afectando a órganos vitales como los ojos y los riñones, y en ocasiones también a los nervios.
La diabetes también puede causar enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro.
Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar una diabetes durante el periodo que dura el embarazo, y es conocida como diabetes GESTACIONAL. Lo normal es que desaparezca tras el parto.
Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes.
Se considera diabetes cifras superiores a 126 mg/dl EN AYUNAS o a 200 mg/dl tras 2 horas después de la comida
La determinación de hemoglobina glicosilada en sangre (A1c), indica con mayor precisión si una persona es diabética o no.
El ejercicio físico, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. Si estas medidas no fueran suficiente, acuda a su especialista





Comentarios