El "ABC" de los Anticonceptivos
- galvezdjoum
- 20 nov 2019
- 3 Min. de lectura

Los métodos anticonceptivos cambian según la edad, y con los tiempos se han ido incorporando una amplia gama de métodos que aquí te resumimos en cuanto a su durabilidad y eficacia.
Básicamente los anticonceptivos orales que pueden ser considerados como los más utilizados por la mayoría de la población son fármacos de administración oral que contienen hormonas en pequeñas dosis y su finalidad es suprimir la ovulación, impidiendo de esta manera el embarazo.
¿Qué beneficios tienen los anticonceptivos orales?
Entre los beneficios de los anticonceptivos orales destacan:
Regulan el ciclo menstrual, reducen el sangrado y mejoran la dismenorrea.
Disminuyen el riesgo de embarazo ectópico.
Disminuyen el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica.
Mejoran los síntomas de hiperandrogenismo (seborrea, hirsutismo, acné y alopecia).
Pueden reducir hasta en un 50 por ciento las posibilidades del cáncer de endometrio o del cáncer de ovario.
¿Qué efectos secundarios o adversos pueden provocar?
Entre los efectos secundarios, las especialistas en Ginecología y Obstetricia, explican que se pueden encontrar:
Náuseas y vómitos.
Cefalea
Mastalgia (dolor en los senos)
Cloasma (manchas amarillentas que aparecen alrededor de la cara)
Depresión
Disminución de la lívido.
Aumento de la tasa de infecciones urinarias
Sangrados intracíclicos.
Amenorrea (ausencia de menstruación)
Aumento del riesgo de colelitiasis (formación de cálculos en la vesícula biliar)
Aumento del riesgo de tromboembolismo venoso,
Hipertensión arterial, y otros eventos vasculares.
El cáncer de cérvix también aparece más frecuentemente en las consumidoras de anticonceptivos orales, en relación con la no utilización de métodos barrera.
¿Qué tipos de anticonceptivos orales hay?
Anticoncepción hormonal combinada. Este tipo de anticonceptivos combinan estrógenos y gestágenos. En la actualidad encontramos los anticonceptivos orales de nueva generación. “Estos han disminuido los efectos trombóticos y metabólicos que antes se derivaban de su uso y cuentan con una dosis mínima de estrógenos y gestágenos. Sin embargo, regulan peor el ciclo, pudiendo producirse sangrados intermenstruales.
Anticoncepción SOLO con gestágenos. Es el método utilizado durante la lactancia, al eliminarse el contenido de estrógenos, se evitan algunos efectos secundarios derivados de estos, que producían riesgo de trombosis. No obstante, puede tener como efecto adverso el patrón imprevisible de sangrado y, además, un porcentaje bajo puede desarrollar amenorrea.
Anticoncepción de emergencia. Levonorgestrel 1500 mcg es la forma de anticoncepción de emergencia más utilizada. Su eficacia se limita a las primeras 72 horas postcoito.
¿Cómo tomar correctamente el anticonceptivo oral?
El tratamiento de la mayoría de los anticonceptivos orales comercializados consiste en ciclos de 21 días de toma diaria de un comprimido, separados por intervalos de 7 días.
Los comprimidos anticonceptivos deben tomarse por vía oral y sin masticar. Se deben comenzar a tomar el primer día que se inicia la menstruación: cada día un comprimido y a la misma hora. Después de 21 días de tratamiento, se descansa durante 7 días (o lo que es igual durante una semana no hay que tomar la píldora y la menstruación se presenta durante esta semana) y después se comienza un nuevo envase.
Un ejemplo: si empieza a tomar la píldora anticonceptiva un lunes por la noche, el próximo envase también se iniciará un lunes por la noche. De la misma manera siempre acabará el envase el mismo día de la semana. En este caso si ha empezado el tratamiento el lunes por la noche, la última pastilla la tomará un domingo por la noche.
Olvidos en la toma
En primer lugar remarcar que los olvidos más peligrosos son los que corresponden a la toma de los primeros o los últimos comprimidos en el ciclo de 21 días, al sumarse este olvido a los 7 días de descanso en la toma de la píldora.
Si ha olvidado tomar la píldora anticonceptiva, tiene un margen de 12 horas para tomar la pastilla olvidada y tomar la siguiente a la hora habitual, de modo que un mismo día se tomarán dos comprimidos.
Por ejemplo si olvidó tomar la píldora un miércoles por la noche, puede tomarla el jueves por la mañana y el jueves por la noche tomar la píldora normalmente como cada noche a la misma hora.
Si el olvido es mayor de 12 horas, el riesgo de embarazo aumenta y se recomienda utilizar otro método anticonceptivo durante este ciclo.
También deberemos tomar precauciones en caso de producirse vómitos y/o diarrea. Ante esta situación sería recomendable emplear otro método anticonceptivo durante el ciclo en cuestión.

































Comentarios