¿En qué se diferencia la artrosis de la artritis?
- galvezdjoum
- 15 jun 2020
- 2 Min. de lectura

¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular.
Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
Cuando este cartílago articular se lesiona, se produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.
Síntomas
En la artritis es la inflamación la causante de la enfermedad, mientras que en la artrosis es el “desgaste”. Son dos enfermedades que cursan con dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo mecánico (es decir, se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo).

Origen
Esta enfermedad reumática no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar. Es importante conocer esto y conocer también que factores de riesgo como la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura influyen en el desarrollo de la enfermedad y modificarlos está al alcance del propio paciente tanto para prevenir o retrasar los síntomas como para favorecer al tratamiento.
¿Qué es la artritis?

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica cuyo origen parece ser autoinmune (el propio organismo "ataca" a determinadas células por error), aunque todavía se sigue investigando su razón última
En la artritis el dolor se agudiza con el reposo
En el caso de la artritis se suele notar dificultad para mover la articulación al levantarse por la mañana pero, a diferencia de la artrosis, se tarda una hora en recuperarse. Luego se pasa, pero se intensifica con el reposo.
Además, pueden aparecer otros síntomas, como el cansancio, tener fiebre sin motivo aparente, hormigueo en manos y pies, ronquera o sequedad de boca… Además, puede dañar otros órganos como el pulmón, el corazón y el riñón.
¿Traumatólogo o Reumatólogo?
En principio, cualquier enfermedad relacionada con el aparato locomotor, como son los huesos, las articulaciones, los músculos, los tendones y los ligamentos, es considerada una patología reumática.
Y la reumatología es la especialidad médica que abarca todas las enfermedades musculoesqueléticas y las que afectan al tejido conectivo.
Aunque algunas personas crean que la parcela del reumatólogo queda relegada a las enfermedades que conllevan inflamación, como la artritis, lo cierto es que su área de trabajo es muy extensa.
Por ello, tanto en el caso de la artritis como el de la artrosis es el reumatólogo el especialista indicado para diagnosticarla y, posteriormente, tratarla.




Comentarios