top of page

Estreñimiento: nos afecta a tod@s

  • galvezdjoum
  • 11 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

ree
El estreñimiento afecta a 1 de cada 6 adultos y más a mujeres de más de 30 años que a los hombres

Precisar que el estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad . La palabra estreñimiento puede tener un significado diferente para cada persona. Algunos pacientes ven el estreñimiento como la necesidad de realizar un esfuerzo para defecar. Para otros representa la eliminación de heces duras, la imposibilidad de defecar cuando se desea o la sensación incómoda que conlleva defecar de forma infrecuente. La frecuencia normal de las defecaciones es muy variable. Se considera normal un hábito que oscila de tres deposiciones/día a una deposición cada tres días. Para la mayoría de la gente, el estreñimiento, en sí, no es perjudicial.


¿Qué causa el estreñimiento?

En la gran mayoría de los casos es debido a un problema de la función intestinal aunque, de forma ocasional, puede haber alguna anormalidad en el colon o en el recto que lo motive. Las causas más frecuentes pueden relacionarse con la dieta (ingesta de fibra insuficiente), hábitos de vida (contener la necesidad de defecar, stress, vida social, sedentarismo), cambios de rutina (viajes, embarazo), medicaciones (abuso de laxantes, efectos secundarios), deshidratación, colon irritable o problemas psicológicos. A veces no hay una causa clara que justifique porqué el intestino grueso no se contrae de la forma adecuada. En otras ocasiones hay un problema en la parte final del intestino (recto y ano). Otras veces no hay una coordinación adecuada de los músculos para expulsar las heces o existe algún problema anal que ocasiona dolor (hemorroides, fisura anal) y que dificulta la expulsión de heces.


¿Cuál es el tratamiento del estreñimiento?

ree

Para poder tratar el estreñimiento deben estudiarse primero sus causas.

  • La gran mayoría de los pacientes estreñidos se tratan con dieta (comidas ordenadas; ingesta de fibra adecuada; se debe evitar el excesivo uso de fibras insolubles, como los cereales, que pueden ocasionar “gases” y sustituirlas por fibras solubles, como la fruta y las verduras; ingesta de líquidos; evitar ingesta excesiva de café, te o cola…).

  • Cambios en el estilo de vida (deporte, defecación 30 minutos tras la ingesta, no diferir el estímulo defecatorio por razones sociales).

  • El uso de laxantes, supositorios o enemas (bajo control médico) deben ser una ayuda.

  • También es importante analizar las medicaciones habituales para retirar o sustituir las que puedan agravar el estreñimiento.

  • Existen determinados ejercicios destinados a reforzar y rehabilitar los músculos de la defecación que pueden lograr una importante mejoría, pero solo en pacientes muy seleccionados.


 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page