top of page

HISTERIA!!! con la Listeria

  • galvezdjoum
  • 15 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Los recientes casos de listeriosis que han tenido como origen una carne contaminada en Sevilla y ha producido varios muertos han creado una alarma social, aparte de una importante crisis de salud pública.

ree
De 1997 a 2015, un total de 5.696 personas fueron hospitalizadas por listeriosis. En personas sanas, la listeriosis apenas causa problemas. Un 10% de la población es portadora asintomática y el consumo de productos infectados como mucho causa cuadros leves (gastrointestinales, fiebre inespecífica...)

El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre esta infección bacteriana así como dar respuesta a las posibles preguntas que te puedes estar haciendo en relación a su impacto en la salud de las personas afectadas.


Qué es la listeriosis?

La listeriosis o infección por Listeria es un tipo muy poco frecuente de intoxicación alimentaria. Se produce cuando una persona con el sistema inmunológico más bajo de lo normal ingiere algún alimento contaminado por esta bacteria. Por eso las personas más susceptibles de ser infectados son los recién nacidos, personas ancianas, personas con el sistema inmunológico debilitado por enfermedades como el cáncer y el VIH, y las mujeres embarazadas.


Síntomas de la listeria

Los síntomas de esta infección son inespecíficos, dan malestar, algo de fiebre, parecido a una gripe. En un 20% de los casos aparece un cuadro de síntomas gastrointestinales previos, como náuseas, dolor abdominal… En algunos casos es del todo asintomática.

En una paciente no embarazada es un cuadro inespecífico sin más importancia, pero en la embarazada es grave por su repercusión fetal. Si se adquiere la infección en primer o segundo trimestre de la gestación (un 20% de los casos) se suele producir un aborto o una muerte fetal intraútero. Del 80% de casos en que se produce en tercer trimestre en una tercera parte es totalmente asintomática para la madre y para el feto y en dos terceras partes ocurre una infección de la bolsa de las aguas y un parto prematuro con una mortalidad del feto de alrededor de un 20%. Los fetos nacidos de madres que contraen una listeria al final del embarazo pueden contagiarse de dos formas distintas:

  1. A través de la sangre. Es la forma más frecuente y aparece el segundo o tercer día de vida. Suelen ser niños nacidos en partos prematuros y que presentan una insuficiencia respiratoria con neumonía. El pronóstico es fatal en un 20-30% de los casos

  2. Por contagio en el canal del parto. Aparece más tardíamente, sobre el séptimo día de vida y lo más frecuente es que presenten una meningitis.

La listeriosis es contagiosa?

La listeriosis no se trasmite de una persona a otra.
La gente contrae la infección al ingerir comida o bebida contaminada por la bacteria en cuestión.
Las mujeres embarazadas pueden trasmitir la infección a sus hijos antes de que nazcan.

Cómo se diagnostica la listeriosis?

Los médicos suelen diagnosticar la listeriosis mediante una prueba de laboratorio llamada cultivo bacteriano, que se hace con una muestra de tejido corporal, como la sangre, el líquido cefalorraquídeo o la placenta.


Diagnóstico de la listeriosis en embarazadas

En el primer y segundo trimestre de embarazo puede dar síntomas parecidos a la gripe, con fiebre por encima de los 38ºC y en un 20% de casos precedido de síntomas gastrointestinales. En el tercer trimestre suele presentarse como un cuadro de fiebre, dolor uterino, contracciones…

ree

Con una simple analítica de sangre materna para determinaciones inespecíficas de infección, pero además hacer un cultivo de la sangre materna para buscar específicamente la bacteria. En ocasiones se realizará también una amniocentesis para hacer un cultivo y poder determinar si está contaminado por listeria o no.


Tratamiento

Al ser una bacteria y no un virus podemos utilizar antibióticos como tratamiento. Pero al ser una bacteria que está dentro de las células, intracelular, debemos administrar altas dosis de antibiótico por vía endovenosa, es decir en un suero, por lo menos durante siete días y puede prolongarse hasta 14 días. Ante la sospecha de una infección por listeria en una embarazada, debemos iniciar el tratamiento antibiótico antes de tener los resultados de los cultivos ya que el resultado de éstos suele demorarse entre cinco y siete días.


Cómo prevenir la infección por listeria?

Sobre todo, conviene ser muy cuidadosos con la comida. La listeria es resistente a la congelación, pero se destruye por encima de 50º. Por eso unas reglas a seguir en general son:

  • Se recomienda cocinar todos los alimentos de origen animal por encima de 50º (carne, pescado…) y tomar lácteos pasteurizados.

  • Lavar bien los alimentos que se consuman crudos.Lavar bien las manos, los utensilios de cocina y las superficies de la cocina después de manipular alimentos crudos.Limpiar a menudo la nevera.

  • No juntar alimentos crudos y cocinados.

  • No conservar mucho tiempo los productos de charcutería después de abiertos.

  • Calentar bien los platos precocinados.

Los alimentos de más riesgo de contagiarse por listeria y que por tanto no se recomiendan a las embarazadas son:

  • Quesos blandos que no son pasteurizados, tipo brie o camembert…)

  • Leche no pasteurizada.

  • Salchichas tipo Frankfurt si no se calientan bien por encima de 50ºC.

  • Evitar los patés no enlatados.

  • Pescado y marisco crudo.

  • Ensaladas compradas ya listas para comer, se recomienda primero lavarlas bien.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page