top of page

Incontinencia urinaria

  • galvezdjoum
  • 2 ago 2020
  • 3 Min. de lectura
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden variar desde una filtración de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta. Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común con la edad.
ree
En España la padecen 6,5 millones de personas aproximadamente, y afecta a 1 de cada 4 mujeres a partir de los 35 años y a 1 de cada 4 hombres mayores de 40 años

Tipos de incontinencia

La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o demasiado activos.

  1. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia de esfuerzo (o por estrés).

  2. Si los músculos de la vejiga están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte urgencia por ir al baño cuando tenga poca orina en la vejiga, incluso durante toda la noche, esto se conoce como incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva. Puede deberse a una afección menor como una infección, o una enfermedad más grave como un trastorno neurológico o diabetes

  3. Existen otras causas de incontinencia, tales como problemas con la próstata y lesiones neurológicas.

  4. Cuando se produce un goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo, se conoce como incontinencia por rebosamiento.

  5. La incontinencia funcional se produce por un deterioro físico o mental que impide llegar al baño a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.

  6. Finalmente la incontinencia mixta incluye más de un tipo de incontinencia urinaria.

Causas

  • Ciertos alimentos como alcohol, cafeína, gaseosas y agua mineral con gas, edulcorantes artificiales, chocolate, alimentos con alto contenido de especias, azúcar o ácido, especialmente los cítricos, medicamentos para la presión arterial y el corazón, sedantes y miorrelajantes, grandes dosis de vitamina C pueden producir una incontinencia urinaria transitoria.

En ocasiones, también es producida por:

ree

  • Infección urinaria. Las infecciones pueden irritar la vejiga, provocar una fuerte necesidad de orinar y, en ocasiones, incontinencia.

  • Estreñimiento. El recto está ubicado cerca de la vejiga y comparte muchos nervios. Las heces duras y compactadas en el recto hacen que estos nervios se mantengan activos en exceso y aumenten la frecuencia urinaria.

  • Embarazo. Los cambios hormonales y el aumento de peso del feto pueden provocar incontinencia de esfuerzo.

  • Parto. El parto vaginal puede debilitar los músculos necesarios para controlar la vejiga y también dañar sus nervios y el tejido de sostén, lo que lleva a que el suelo pélvico descienda (prolapso).

  • Cambios a causa de la edad. El envejecimiento del músculo de la vejiga puede disminuir la capacidad de almacenar orina. Además, las contracciones involuntarias de la vejiga se vuelven más frecuentes con el pasar de los años.

  • Menopausia. Después de la menopausia, las mujeres producen menos estrógeno, una hormona que ayuda a conservar sana la membrana que recubre la vejiga y la uretra. El deterioro de estos tejidos puede agravar la incontinencia.

  • Histerectomía. En las mujeres, la vejiga y el útero están sostenidos por muchos músculos y ligamentos que comparten. Cualquier cirugía que involucre el aparato reproductor de la mujer, por ejemplo, la extracción del útero, puede dañar los músculos de sostén del suelo pélvico y producir incontinencia.

  • Agrandamiento de la próstata. Especialmente en los hombres mayores, la incontinencia a menudo proviene del agrandamiento de la glándula prostática, una afección conocida como «hiperplasia prostática benigna».

  • Cáncer de próstata. Generalmente, la incontinencia es un efecto secundario de los tratamientos para el cáncer de próstata.

  • Obstrucción. Un tumor en cualquier parte de las vías urinarias puede obstruir el flujo normal de orina y ocasionar incontinencia por rebosamiento. Los cálculos urinarios (bultos duros similares a piedras que se forman en la vejiga) a veces pueden causar pérdida de orina.

  • Trastornos neurológicos. La esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, un accidente cerebrovascular, un tumor cerebral o una lesión medular pueden interferir en las señales nerviosas involucradas en el control de la vejiga y causar incontinencia urinaria.

Tratamiento

ree

El tratamiento depende del tipo de problema que tenga y lo que mejor se adapte a su estilo de vida. Puede incluir ejercicios simples, medicinas, dispositivos especiales o procedimientos indicados por el médico o cirugía.



 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page