Infección de orina: una molestia recurrente
- galvezdjoum
- 10 jul 2019
- 2 Min. de lectura

La infección del tracto urinario (ITU) consiste en la colonización y multiplicación microbiana, habitualmente bacteriana, a lo largo del trayecto del tracto urinario.
Se denomina:
Pielonefritis si afecta al riñón y la pelvis renal
Cistitis si implica a la vejiga
Utetritis si afecta a la uretra y
Prostatitis, si la infección se localiza en la próstata
No afecta exclusivamente a mujeres, aunque sí es más frecuente en éstas debido a que su uretra es más corta y está más cercana al ano.
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
En el caso de la cistitis, los principales síntomas son:
Disuria (micción dolorosa)
Polaquiuria (orinar muchas veces)
Urgencia miccional
Incontinencia, tenemos vesical (deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente); es poco frecuente
Dolor suprapúbico que, a veces, aumenta con la micción.
La fiebre debe hacer sospechar la existencia de pielonefritis o de prostatitis.
La orina puede ser turbia y maloliente, o presentar sangre

Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de certeza se alcanza mediante la realización de un urocultivo (cultivo de una muestra de orina), aunque en la mayoría de los casos, es un diagnóstico eminentemente clínico cuando existen factores predisponentes para la infección de orina en pacientes con síntomas claros de cistitis.
El tratamiento de la infección requiere de antibióticos, en la mayoría de los casos, orales (por vía parenteral en casos seleccionados), con una duración que dependerá de las características del paciente.
10 CONSEJOS de CÓMO prevenir las infecciones de orina
Bebe mucho líquido, especialmente agua (1,5 litros). Beber mucho líquido es muy importante, ya que cuando se eliminan, arrastran las bacterias del tracto urinario.
Orinar con frecuencia. Evita demorar ir al baño cuando sientes la necesidad de orinar.
Sécate de adelante hacia atrás después de evacuar los intestinos. Esto evita que las bacterias de la región anal se extiendan a la vagina y la uretra.
Dúchate en vez de bañarte. Si eres propensa a sufrir infecciones, ducharte en lugar de tomar baños en tina puede ayudar a prevenir infecciones.
Vacía la vejiga lo antes posible después de tener relaciones sexuales. Bebe un vaso lleno de agua para ayudar a eliminar las bacterias.
Evita usar desodorantes en aerosol o productos femeninos en la zona genital.Estos productos pueden irritar la uretra y la vejiga.
No es aconsejable utilizar salvaslips de forma diaria ya que dificultan la transpiración de la piel y favorecen la humedad en la zona.
Durante las épocas estivales, hay que tener más cuidado ya que durante estos períodos nos bañamos mucho. Mantener el bañador húmedo durante mucho tiempo favorece la reproducción de las bacterias. Además las piscinas públicas pueden ser foco de infecciones.
Es recomendable ducharse antes y después de bañarse en una piscina. El agua de la ducha fluye de forma constante arrastrando las bacterias, mientras que en un baño, el agua está estancada.
Nunca hay que hacerse duchas vaginales. Los especialistas las desaconsejan porque una entrada directa de agua en la zona no implica una limpieza mejor y puede traducirse en una modificación del pH de las paredes vaginales, lo que facilita la proliferación de bacterias.

La cistitis generalmente es una enfermedad molesta y dolorosa pero que remite en pocos días siguiendo un tratamiento adecuado.




Comentarios