OJO seco
- galvezdjoum
- 23 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Se define como síndrome del ojo seco a la falta de estabilidad de la película lagrimal, que se encuentra en la superficie del ojo. Esta película tiene que tener una composición determinada (agua, grasas y proteínas). Generalmente está asociado a la falta de lágrima, pero no siempre es así, ya que uno de los principales síntomas asociados a esta patología ocular es el constante lagrimeo.
El ojo seco aparece cuando hay falta de lágrima o cuando esta no tiene la calidad suficiente.
Síntomas
Picor
Quemazón
Sensación de cuerpo extraño o sequedad
Lagrimeo constante
Fatiga visual
Pesadez en los párpados
Ojos rojos
Fotofobia (sensibilidad a la luz)
Visión borrosa
Principales causas del OJO seco
Los hábitos de vida actuales como la utilización constante de pantallas de ordenador, la exposición a ambientes climatizados o a agentes que pueden producir alergias, así com el uso de lentes de contacto, son los causantes de que cada vez más personas padezcan molestias en los ojos.
Distinguimos causas externas y otras internas: Externas:
Las condiciones climatológicas que pueden aumentar la evaporación de la lágrima.
El uso de colirios o de lentillas
Ser fumador (activo o pasivo)
Cirugias refractivas
La principal causa del ojo seco es la provocada por la evaporación, y ocurre en el 80% de los casos

Internas:
Alteración en el parpadeo
Alteración en la composición de la lágrima
Escasa producción de lágrima
Envejecimiento
Menopausia
Ciertos medicamentos
Tratamientos
El tratamiento habitual para el síndrome del ojo seco son las lágrimas artificiales. Éstas pueden contener o no contener conservantes, siendo las primeras (con conservantes) las más convenientes y eficaces, salvo en personas muy sensibles o alérgicas. Muchos preparados actuales contienen en su composición un ácido hialurónico de alto peso molecular, que incrementa la viscosidad de la lágrima y ofrece una mayor hidratación al ojo. La mayoría de personas notan un gran alivio durante el tratamiento con lágrimas artificiales usando estas gotas de 2 a 4 veces al día. Otras opciones de tratamientos, especialmente para los casos más leves, pasan por usar gafas de sol.

Si el problema persiste o se agrava, pueden utilizarse otros tratamientos alternativos como refuerzo o sustituto de las lágrimas artificiales:Algunos tipos de medicamentos (siempre bajo prescripción médica), como antiinflamatorios. Si el paciente toma medicamentos o usa determinados colirios para la alergia intentar reducirlos, puesto que tienden a resecar más los ojos, empeorando los síntomas del ojo seco. Cirugía para el ojo seco mediante la oclusión de los puntos lagrimales, se utiliza solo en situaciones muy graves.En los últimos años, además, se ha comenzado a emplear una alternativa de tratamiento que parece estar dando muy buenos resultados, especialmente cuando existe ojo seco severo. Se trata del suero autólogo, un método que se basa en la medicina regenerativa por el que se utilizan los propios recursos del cuerpo para reparar los tejidos dañados.El suero autólogo es un colirio que se elabora a partir de la sangre del propio paciente. La sangre contiene una gran concentración de una serie de proteínas que se denominan factores de crecimiento que contribuyen a la regeneración de la superficie corneal, favorecen la viabilidad de las células del epitelio corneal y la desinflamación de la capa más superficial de los ojos.
¿Cómo prevenir el OJO seco?
La principal medida de prevención es mantenerse alejado de los ambientes secos y de los elementos que irriten los ojos, principalmente el humo del tabaco y el aire acondicionado. En invierno, es recomendable utilizar un humidificador.
Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos.
Algunos especialistas sostienen que el origen de los síntomas del ojo seco se encuentra en el hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. Para solucionar este problema se pueden aplicar ungüentos lubricantes antes de dormir, que son muy eficaces. De cualquier modo, el uso de estos productos debe realizarse siempre en pequeñas cantidades, ya que pueden distorsionar la visión.
Si el origen del problema es que los párpados se encuentran en un posición anormal, posiblemente la solución ideal sea una pequeña cirugía para devolverlos a su ubicación correcta.




Comentarios