¿Piojos? NO, gracias
- galvezdjoum
- 3 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Los piojos o también conocidos como pediculosis son un problema común que suele afectar a los niños en edad escolar y a sus familias. Se pueden fijar al cabello de cualquier persona, no importa si el cabello está limpio o sucio.
Si bien los piojos puede ser una molestia, no provoca enfermedades graves ni transmite ninguna enfermedad. La pediculosis se puede tratar en el hogar, pero es importante verificar antes con el médico o farmacéutico.
Los piojos se alimentan de pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo.
Ponen sus huevos (liendres) y los adhieren al cabello cercano al cuero cabelludo gracias a una sustancia pegajosa que segregan.
¿Cómo se contagian los piojos?
Los piojos son insectos que se arrastran. No pueden saltar, ni volar. La manera principal en que se contagian los piojos es con el contacto directo y prolongado entre una cabeza y otra. Hay muy pocas probabilidades de que los piojos se contagien por compartir elementos tales como peines, cepillos y sombreros.
¿Cuáles son los síntomas de la pediculosis?
El síntoma más común es picazón en las áreas donde los piojos están presentes. Sin embargo, puede tardar hasta 4 a 6 semanas después de que los piojos llegan al cuero cabelludo y antes de que el cuero cabelludo se vuelva sensible a su saliva y que comience la picazón. La mayor parte de la picazón se produce detrás de las orejas o del cuello. Además, la picazón provocada por la pediculosis puede durar semanas, incluso después de que ya no haya piojos.
¿Cómo se utilizan los tratamientos?

El tratamiento contra piojos y liendres requiere tres pasos, que debemos seguir y no abandonar antes de acabar para evitar resistencias:
1.- Aplicar el tratamiento sobre el cabello y el cuero cabelludo, dejando que actúe el tiempo indicado por el fabricante en el envase. Se recomienda cubrir el cabello con un gorro de plástico para facilitar la actuación del producto. Después se debe lavar la cabeza con el champú de tratamiento, aclarando muy bien el cabello. Este tratamiento acaba normalmente con los piojos vivos, pero las liendres no mueren tan fácilmente.
2.- Aplicar una crema suavizante sobre el cabello y pasar la liendrera para eliminar los piojos muertos y las liendres, que se encuentran adheridas al pelo.
3.- Repetir el tratamiento una semana después para eliminar los piojos que puedan haber nacido de las liendres que se encontraban en el pelo.
4.- Cada día, pasar la liendrera meticulosamente, para eliminar las posibles liendres que hayan podido quedar en el pelo.
Debemos evitar el contacto directo con la cabeza de la persona infestada y lavar sus sábanas, toallas y ropa personal con agua caliente. Las personas que convivan con la persona infestada deben examinarse utilizando la liendrera.




Comentarios