Resistencia a antibióticos: abusar de ellos es malo para tu salud
- galvezdjoum
- 11 dic 2019
- 2 Min. de lectura

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos y se hacen resistentes al tratamiento antibiótico en cuestión.
Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.
La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.
La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que viva.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso.
Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil, y aveces imposible de tratar, debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad.
¿Cómo prevenir las resistencias?

Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba su médico
No use antibióticos para virus como los del resfriado o la gripe. Los antibióticos no funcionan en los virus
No presione a su médico para que le prescriba antibióticos cuando este no lo considere necesario.
Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
Termine su tratamiento antibiótico aunque se sienta mejor, si interrumpe el tratamiento demasiado pronto, algunas bacterias pueden sobrevivir y volver a infectarle.
No utilizar los antibióticos prescritos a otra persona o que le hayan sobrado; en caso de que le sobren, entregarlos en los puntos SIGRE de su farmacia
Prevenir las infecciones lavándose frecuentemente las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto cercano con enfermos, adoptando medidas de protección en las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.
¿Cómo afecta este problema a la población pediátrica?

El abuso y mal uso de los antibióticos así como la resistencia a los mismos es un problema de especial importancia en pediatría porque:
En los primeros años de vida se concentran la mayoría de infecciones respiratorias cuya etiología es fundamentalmente viral.
Algunas de las bacterias patógenas que pueden causar infecciones pediátricas (otitis, amigdalitis) como es el caso de Streptococcus pneumoniae, y Haemophilus influenzae presentan tasas importantes de resistencia a las familias de antibióticos considerados de primera elección.
En los cinco primeros años de vida se produce la mayor exposición innecesaria a antibióticos de toda la población general.




Comentarios