top of page

Salud bucal: mucho más que pasta y cepillo

  • galvezdjoum
  • 3 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

ree
En términos mundiales, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y cerca del 100% de los adultos tienen caries dental

La importancia de la salud bucodental no se limita únicamente a su función estética. A través de la boca, y gracias a unos dientes sanos, podemos realizar diversas funciones vitales, algunas de ellas más bien biológicas, como por ejemplo la masticación y la deglución, que constituyen el inicio de la digestión; y otras, más bien sociales, como por ejemplo la fonación y la sonrisa.


Tener una mala salud dental tiene consecuencias como caries, mal aliento, inflamación de las encías, entre otras, también puede afectar de manera negativa a la autoestima y a la capacidad de comunicación.

El cuidado durante el embarazo, en los lactantes y niños, determinará a menudo la salud bucal del adulto

¿Qué significa buena higiene bucal?

La higiene dental barre los residuos y los microbios que provocan las caries y la enfermedad periodental ("piorrea"). El correcto uso del cepillo y el hilo dental, evitan la aparición de caries y sarro y se traduce en que:

  • Sus dientes están limpios y no haya restos de alimentos

  • Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con el hilo dental

  • Se evita el mal aliento

¿Cómo prevenir las enfermedades bucodentales?

La prevención es el arma más eficaz para mantener la boca sana, incidiendo en varios factores:

1.- Hábitos en la alimentación

  • La alimentación equilibrada y variada, que asegure que no se producen deficits de minerales como el calcio, el fluor, el fósforo o de vitaminas A, D, E; en especial durante la infancia, cuando se forman los huesos y los dientes.

  • Limitar el consumo de alimentos que potencialmente aumentan el riesgo de producir caries (alimentos con hidratos de carbono fermentables, refinados, de consistencia pegajosa que permanecen durante más tiempo sobre nuestros dientes) e incrementar el consumo de alimentos que protegen frente al desarrollo de caries (alimentos duros y fibrosos que ayudan a la limpieza natural de dientes y encías, con hidratos de carbono no fermentables-no son metabolizados por los microorganismos que forman la placa bacteriana)

2.- Higiene dental

  • Un correcto cepillad de los dientes y la lengua, unido al uso de hilo dental y productos fluorados, aseguran una buena higiene dental.

Salud bucodental en el embarazo

ree

Las embarazadas sufren cambios hormonales que incrementan la acidez de su cavidad bucal, lo que aumenta el riesgo de padecer caries. Las encías se vuelven más frágiles y sangran con facilidad, por lo que se aconseja el cepillado con un cepillo de dientes suave. En esta situación deben extremarse las medidas preventivas y acudir al dentista para poder detectar cualquier problema en su inicio.


Salud bucodental en el lactante


Las caries en los lactantes se llama "caries del biberón" y afecta a los incisivos. Se debe sobre todo al contacto del biberón con los dientes y al líquido que el niño ingiere en él. Es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma)

  • Evitar que juegue con el biberón en la boca como si fuera un chupete, y si durante la toma se queda dormido, retirárselo.

  • Evitar dar biberones por la noche o en la hora de la siesta. Si hay que darle líquido, que sea agua.

ree

  • No usar el biberón para dar al bebé líquidos que como los zumos contienen mucho azúcar, ni mojar el chupete en miel o azúcar.

  • Comenzar a enseñarle a beber de una taza alrededor de los 6 meses de edad y tratar de suspender el uso del biberón hacia los 12 a 14 meses de edad.

  • Después de cada comida, limpiarle los dientes y las encías con un trozo de gasa limpia para remover la placa

10 Consejos de ORO para mantener una boca sana

  1. Acudir al dentista al menos una vez al año desde edades tempranas

  2. Cepillarse los dientes, encías y la lengua después de cada comida principal al menos durante 2 minutos seguidos, sin olvidar ninguna de las caras de los dientes y las zonas de difícil acceso.

  3. Utilizar un cepillo de filamentos firmes y suaves, una pasta dentífrica con flúor y colutorios o enjuagues bucales.

  4. Utilizar a diario hilo dental, mejor por la noche

  5. Completar la limpieza con un irrigador dental. La fuerza del agua elimina mejor la placa bacteriana y mejora el estado de las encías.

  6. Los expertos recomiendan renovar el cepillo dental cada 3 meses.

  7. Seguir una alimentación variada y equilibrada, limitando el consumo de azúcares simples.

  8. No fumar ni abusar de bebidas carbonatadas

  9. Cuando se come fuera de casa, recurrir a chicles sin azúcar y con xilitol.

  10. Evitar el uso de blanqueadores de forma continuada por su alto poder abrasivo


ree







 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page