Se amplia el "arsenal" terapéutico frente a la MENINGITIS con una nueva vacuna
- galvezdjoum
- 18 sept 2019
- 3 Min. de lectura

La meningitis es una enfermedad grave (inflamación de las meninges) que puede darse en todas las edades de la vida, pero muy especialmente a los niños debido sobre todo a la inmadurez de su sistema inmunológico. También son muy susceptibles de padecer esta enfermedad, las personas con el sistema inmunológico deprimido como en los casos de leucemia, etc...
La causa más frecuente y grave es la producida por el meningococo (una bacteria), aunque también puede estar ocasionada por virus, hongos, agentes químicos, etc...
Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, nauseas y vómitos. Se puede acompañar de agitación, obnubilación y disminución del nivel de conciencia y de aparición de crisis epilépticas y otros signos de afectación cerebral. El dato más destacable en la exploración física es la rigidez a la flexión del cuello o rigidez de nuca.
La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta.
Nimenrix
Es una vacuna que ayuda a proteger frente a las infecciones causadas por la bacteria llamada “Neisseria meningitidis” de los tipos A, C, W-135 e Y.“Neisseria meningitidis” de los tipos A, C, W-135 e Y puede producir enfermedades graves tales como:
Meningitis – una infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal.
Septicemia – una infección de la sangre.
Estas infecciones se transmiten fácilmente de una persona a otra y, si no se tratan, pueden ocasionar la muerte.
Nimenrix puede administrarse a adultos, adolescentes, niños y lactantes a partir de las 6 semanas de edad, y únicamente protege frente a las infecciones causadas por la bacteria “Neisseria meningitidis” de los tipos A, C, W-135 e Y.
Pautas de administración
Primera vacunación
Lactantes de 6 semanas a menos de 6 meses de edad
Dos inyecciones administradas con 2 meses de diferencia, por ejemplo a los 2 y 4 meses de edad (la primera inyección se puede administrar a partir de las 6 semanas de edad).
Lactantes de 6 meses de edad, niños, adolescentes y mayores
Una inyección.
Dosis de refuerzo
Lactantes de 6 semanas a menos de 12 meses de edad:
Una dosis de refuerzo a los 12 meses de edad, al menos 2 meses después de la última dosis de Nimenrix.
Personas previamente vacunadas de 12 meses de edad y mayores:
Informa a su médico si te han administrado anteriormente una inyección de otra vacuna antimeningocócica distinta de Nimenrix.
Tu médico te indicará si necesitas una inyección adicional de Nimenrix y cuándo la necesitas, especialmente si tu o tu hijo:
recibió la primera dosis a los 6-14 meses de edad y podría tener un riesgo aumentado de infección causada por Neisseria meningitidis de los tipos W-135 o Y
recibió la dosis hace más de un año aproximadamente y podría tener riesgo de infección causada por Neisseria meningitidis del tipo A
recibió la primera dosis a los 12-23 meses de edad y podría tener un riesgo aumentado de infección causada por Neisseria meningitidis de los tipos A, C, W-135 o Y
Asegúrate de que tú o tu hijo termina el ciclo completo de vacunación.
Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
En el calendario del 2019, los expertos recomiendan “La aplicación de esta vacuna en calendario sistemático a los 12 meses y a los 12-14 años de edad, siendo ideal un rescate progresivo hasta los 19 años de edad. Se mantienen las recomendaciones en viajes internacionales y en grupos de riesgo”.





Comentarios