Siento que me ahogo...Tengo Asma
- galvezdjoum
- 12 feb 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos, que con frecuencia se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia.
¿Por qué se produce?
No se sabe cuál es la causa exacta del asma. Los investigadores creen que ciertos factores genéticos y ambientales interactúan para causar el asma, generalmente en los primeros años de la vida:
Una tendencia hereditaria a presentar alergias, que se llama atopia
Presencia de asma en el padre o la madre
Ciertas infecciones respiratorias durante la infancia
Contacto con alérgenos que se transportan por el aire o exposición a algunas infecciones virales en los primeros meses o años de vida, cuando el sistema inmunitario se está desarrollando
Si miembros de su familia tienen asma o atopia, la exposición a irritantes (por ejemplo, el humo de tabaco) podría hacer que sus vías respiratorias reaccionen con más intensidad ante sustancias presentes en el aire.

¿Se puede prevenir el asma?
El asma no se puede prevenir. Sin embargo, se pueden tomar medidas para controlar la enfermedad y prevenir sus síntomas como por ejemplo:
Identifique y trate de evitar en la medida de lo posible las cosas que le empeoren el asma (los factores que desencadenan el asma).
Un factor que no debe evitar es la actividad física. La actividad física es un componente importante de un estilo de vida saludable.
Consulte periódicamente a su médico sobre el status de su asma.
Signos y Síntomas del asma
Los signos y síntomas comunes del asma son:
Tos: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo.
Sibilancias: Las sibilancias son silbidos que se producen al respirar.
Presión en el pecho: La persona siente como si algo le estuviera apretando el pecho
Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen que les cuesta trabajo respirar o sienten como si les faltara el aliento. Usted puede sentir como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.
No todas las personas que tienen asma presentan estos síntomas.
El hecho de tener estos síntomas tampoco indica siempre la presencia de asma.
El mejor método de que disponen los médicos para diagnosticar el asma consiste en realizar una prueba de función pulmonar, hacer preguntas sobre los antecedentes de salud del paciente (entre ellos el tipo y la frecuencia de los síntomas) y hacer un examen físico.
El tipo de síntomas que tenga, la frecuencia con que ocurran y la gravedad de los mismos pueden variar con el tiempo.
Con un tratamiento adecuado, la mayoría de las personas no presentan síntomas.
¿Cuál es el tratamiento del asma?
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura.
Un buen control del asma logrará:
Prevenir los síntomas crónicos y molestos, como la tos y la dificultad para respirar
Disminuir la necesidad de usar medicinas de alivio rápido
Ayudar a mantener los pulmones en buen funcionamiento
Permitir mantener un nivel normal de actividad y dormir toda la noche
Prevenir ataques de asma que podrían ocasionar una visita al servicio de urgencias o una hospitalización
Tratamiento farmacológico

El asma se trata con dos tipos de fármacos:
Fármacos de control a largo plazo: sirven para disminuir la inflamación de las vías respiratorias y prevenir los síntomas del asma
Fármacos de alivio rápido o "de rescate": alivian los síntomas del asma que aparecen
El tratamiento inicial dependerá de la gravedad de la enfermedad.
El tratamiento de seguimiento dependerá de lo bien que el plan de acción esté controlando los síntomas y previniendo los ataques de asma.
El grado de control del asma puede variar con el tiempo y depender de cambios en el medio ambiente de la casa, la escuela o el trabajo. Estos cambios pueden alterar la frecuencia con la que usted está expuesto a los factores que le empeoran el asma.
Es posible que el médico necesite aumentarle la dosis de la medicina si el asma no está controlada, en cambio, si la enfermedad está bien controlada durante varios meses, puede disminuirle la dosis del tratamiento. Estos ajustes de la medicina ayudarán a mantener el mayor control posible con la menor cantidad necesaria de medicina.
El tratamiento del asma en ciertos grupos—como los niños, las mujeres embarazadas o las personas en quienes el ejercicio provoca síntomas de asma—deberá ajustarse para atender las necesidades del paciente.




Comentarios