top of page

Test prenatal no invasivo: Seguridad de que todo marcha bien

  • galvezdjoum
  • 9 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

Si estas embarazada, ENHORABUENA !!! Mientras esperas la venida de tu bebé, a través de esta prueba genética fetal que consiste en que, a partir de un análisis de sangre de la madre, se puede detectar las anomalías cromosómicas más frecuentes como el Síndrome de Down. Este test analiza el ADN de la placenta que se encuentra en la sangre de la madre.

Sus Ventajas


ree

  • Puede realizarse a partir de la semana 10 del embarazo.

  • Permite evaluar el riesgo a presentar las anomalías más frecuentes: síndrome de Down, trisomías 18 y 13 y el síndrome de Turner (monosomía X).

  • A diferencia de otras pruebas de diagnóstico prenatal, este test no conlleva ningún riesgo, ni para la madre ni para el feto.

  • Se trata de una técnica precisa, con unos índices de detección de hasta el 99%.

  • Rapidez de resultados en 4-7 días.

  • Permite conocer el sexo del bebé.

  • Puede realizarse en embarazos naturales y en embarazos de fecundación in vitro


Interpretando los Resultados


ree

Por lo general, los resultados se interpretan de la siguiente manera:

  • BAJO RIESGO: cuando existe más de un 99% de probabilidades de que el bebé no presente ninguna de las anomalías cromosómicas indicadas.

  • ALTO RIESGO: tu ginecólogo/a analizará tu caso y te aconsejará la realización de una prueba de diagnóstico prenatal invasiva que confirme el diagnóstico.

  • NO INFORMATIVA: se da aproximadamente en el 1% de los casos. En este caso no se ha obtenido ADN fetal suficiente y la prueba no es concluyente. Suele requerir una nueva extracción de sangre pasados 15 días

  • El resultado viene expresado en porcentaje de riesgo, que oscila entre el 0,01% y el 99%.


Cuándo está indicado?

ree

En general está indicado en los siguientes casos:

  • Cuando la edad paterna o materna es avanzada.

  • Cuando tu índice de riesgo de Síndrome de Down observado en otras pruebas es elevado.

  • En caso de resultado anómalo en la ecografía.

  • Presentas otros factores de riesgo de anomalía cromosómica fetal.

  • En caso de que la madre o el padre sean portadores de enfermedad genética.

  • Si quieres conocer el máximo de información posible acerca de la salud de tu bebé.


Consentimiento informado

Para realizar esta prueba es imprescindible que la futura madre firme un consentimiento informado en el que se explique el fundamento del test, las limitaciones y el derecho a conocer o no el resultado del mismo.

Es necesaria, además, una prescripción médica para su realización.







 
 
 

Comentarios


© 2023 by Pharmacy. Proudly created with Wix.com

bottom of page